Podemos buscar 1.000 maneras de prosperar económicamente como país o como sociedad mundial pero para que todo el planeta viva al nivel de Estados Unidos hacen falta tres planetas para sostenerlo
Que bonito sería ser todos ricos y vivir en la abundancia, sin miedo a que te roben o asesinen porque todo el mundo puede tener todo lo que desea.
Hasta la fecha para que exista un empresario hacia falta una plantilla humana que con su esfuerzo generase ese plus económico para el empresario y así que el consiga vivir en la riqueza ¿ O no es cierto ? ¿ En las reglas de la economía todos los trabajadores de una empresa pueden conseguir tanto dinero como el que consigue ese empresario si no lo reparte con sus trabajadores? No !
No es solo eso.
Estamos completamente engañados.
En el mundo no hay abundancia porque con 8.000 millones de personas es imposible que la haya.
Ni aún trabajando los robots para todos, se podría conseguir esa riqueza para todos.
Además, en este sistema los empresarios ( cuanto más ricos más ) se dedican a acumular riqueza solo para ellos y sus familias con lo que si no tienen voluntad de repartir no se reparte nada.
Ni aunque todos los empresarios del mundo decidieran donar toda su fortuna equitativamente a los 8.000 millones de personas de este mundo tampoco se podría vivir en una absoluta abundancia para todos igual puesto que los recursos son limitados y la mano de obra sigue siendo necesaria.
Está frase es mía:
Por qué Amancio Ortega tenga 80.000 millones de dólares no significa que coma más carne o trigo que cualquiera de nosotros, solo que en un ordenador de un banco pone que tiene una cuenta con 80.000 millones.
Es cierto que los ricos por su nivel de vida consumen gran cantidad de recursos y esto suma a la falta de recursos de la mayoría de la población pero ese no es el problema principal ( por lo menos por ahora )
El problema principal es que los ricos aún sabiendo que este modelo es una autodestrucción del ser humano como especie no están dispuestos a soltar su fortuna y poder para transitar hacia un sistema como el comunismo 2.0 que equilibre el mundo y las cabezas de las personas.
Prefieren hacer una huida hacia adelante por agarrarse a ese " poder".
La historia los recordará como tiranos sin moral, puesto que llegará un momento ( no tardará mucho )en el que el reparto y la identidad de las personas serán los bienes más preciados.
No un número, no una agonía, si no un aquí estoy yo y nadie está empoderando por encima de otro.
La mayor riqueza es la felicidad.
Las élites pueden ser proveedores de felicidad para el mundo pero prefieren ser infelices provocando infelicidad.
Hasta las energías más oscuras se basan en la misma premisa que las claras:
Recibes lo que das.
El comunismo 2.0 es parte del camino de la evolución porque se darán cuenta que la oscuridad que generan los envolverá a ellos también y decidirán dar el paso para salvarse.
El proceso hacia el comunismo 2.0 debe darse de una manera pura ( sin que en este proceso convivan los valores que combate ).
Alcanzarlo es solo cuestión de tiempo y de lógica.
Vivirlo será una bendición.
Y sus consecuencias abrirán nuevas facetas en el ser humano que hoy por hoy no se pueden ni imaginar.
Ser responsable con la natalidad es una de las partes más necesarias para que esté sistema nos aporte bienestar.
Todo organismo del planeta decide reproducirse por instinto natural pero la conciencia de un ser evolucionado es responsable con lo que a su especie le produce la felicidad.
La lección ya está aprendida.
Aplicarla en su tiempo es su integridad.
¿ Y si todo el mundo va en ferraris donde está el aliciente? ¿Ya no sería tan emocionante verdad ? ¿Que te da la felicidad el tener ese Ferrari gracias a qué trabajadores lo han fabricado ? ¿ O tú cabeza que te hace sentirte feliz sobretodo cuando lo estrenas?
La cabeza es lo principal no es el Ferrari en si.
El Ferrari ayuda pero es mucho más importante la armonía.
La armonía es equilibrio.
Conseguir una coyuntura que haga permanente ese equilibrio es la guerra que libramos y toda guerra acaba con un:
Me rindo.
Un ganador no malvado no castiga a su adversario derrotado si no que se alegra de haberle librado de su dolor.
No es un triste final, es una alegría compartida para todos igual, vencedores y vencidos porque el sistema reparte equitativamente la felicidad 😉.
 


Comentarios